Este sábado nos hemos dado una vuelta por el Corredor del Veleta aprovechando la buena calidad de la nieve que había y acompañándonos de un día expléndido, un poco nuboso, cielo azul, algo de calorcete y sin esquiatrices. Para mí lo peor el Veredón que no lo rapelamos y el acercamiento al corredor por las laderas en horizontal por la gran bañera que mostraban pero técnicamente sencillo, huella antigua y profunda que nos ha facilitado el paseo y escalada en mixto final en libre unos 100 metros hasta hacer cumbre de IIº y IIIº. Bonito día.
Es la tercera ocasión que el Club de Montaña La Verea de Granada organiza una bajada (o subida en este caso) a la Costa Tropical. Las anteriores ediciones fueron bajadas de Churriana a Salobreña pero en esta tercera se ha invertido el sentido de la marcha, en ascenso a la vega de Granada y se ha acortado 15km.
![]() [+] click para ampliar Segundo avituallamiento |
![]() [+] click para ampliar Parte del grupo |
![]() [+] click para ampliar Castillo árabe de Murchas |
![]() [+] click para ampliar Bosques de juncos |
![]() [+] click para ampliar Los que fuimos de Motril |
[+] click para ampliar |
Es la tercera ocasión que el Club de Montaña
Esta travesÃa puntúa para la copa andaluza por clubes de largas distancias y esto hizo que la participación fuese masiva y de todos los puntos de AndalucÃa.
La distancia fueron
Como entra en la copa andaluza de largas distancias hay una normativa a la que supeditarse. Entre otras cosas no sobrepasar a los guÃas y entrar en unos tiempos determinados en controles que hacen jueces de
La ruta comenzó a las 4:30 de la madrugada en el pueblo de Guájar-Faragüit. Los participantes de Motril llegamos en coche. Cinco en total, 4 de nosotros pertenecientes a Diez Amigos sin LÃmite. El resto, hasta los 113 participantes, en autobús. Dos autobuses hasta los topes. Allà antes del comienzo se nos ofreció caldico caliente y batidos que entró de maravilla con el frÃo que hacÃa a esas horas. Pero poco duró el frÃo pues con la empinada subida por pista primero y senda después hasta el collado del francés nos sobraba toda la ropa. El viento, arriba, una vez dejada atrás la vegetación arbórea, era de castigo. Esta subida fue bonita porque todo participante tenÃa su frontal y al mirar hacia atrás se veÃa un ?gusano de luz? de un montón de metros. Tropezones abundante pues la gente iba aún dormida. Se sacrificó lo bonito del paisaje entre árboles por la diversión de la marcha nocturna. Una vez arriba nos dejamos caer por un almendral a la carrera, con mucha inclinación que también costó más de un revolcón, hasta el siguiente punto de avituallamiento, muy surtido, por cierto, de frutos secos, bebidas isotónicas, barritas energéticas, fruta y el caldico. Estaba este punto en la pista que lleva a Pinos Puente.
Tras reagruparnos y descansar 5 minutos salimos a paso endiablado pues era cuenta abajo hasta que tomamos una senda preciosa entre pinares y encimas que llegaba a Restábal. Al tomar la senda ya se veÃa, era de dÃa y sobraban los frontales. Ahà otro control de dorsales de la organización.
Tras un largo y bonito recorrido por senda entramos en una pista que nos conduce a Restábal pero previamente nos agasaja la organización con un desayuno con reposterÃa morisca, café con leche caliente y bollerÃa. En este avituallamiento paramos 15 minutos por no enfriarnos pues llevábamos buen ritmo. Al poco estábamos en Restábal y tras reagruparnos enfilamos a Cozvijar. Atravesamos, ya llaneando, un barranco, el barranco por donde discurre el rÃo Durcal con arbolado, grandes plantaciones de naranjos que dan un precioso colorido al recorrido y la bonita vista del castillo de Murchas y sus murallas, semiderruido por dejadez. En lo profundo del barranco nos hemos de pelear con un bosque de cañas, realmente enmarañado que en algunos lugares dejaba un estrecho túnel para pasar en fila india. Andamos sobre una acequia bastante rato y siempre rodeados de arbolado y vegetación.
Asà hasta subir al pueblo de Cozvijar donde hay otro avituallamiento. De ahà a Conchar con su correspondiente reposo y del tirón, sobre asfalto (el único que topamos en los 64km) bordeamos la balsa del Padul hasta situarnos en dicha localidad. Es aquà donde reponemos fuerzas por treinta minutos y comemos un bocadillo de jamón con bebida a elección y sin lÃmite.
Siempre pareciendo poco el reposo comienza la fuerte subida a
Ya, a partir de ese punto fue todo bajada, se divisaba Churriana pero nadie nos quita las 4 horas de andar, llaneando, por pista, más monótono al transcurrir por la vega de Granada y realmente no llegábamos nunca pues parecÃa que Churriana cada vez se alejaba más y ya notábamos cansancio en los pies y piernas.
Lo peor para mà fueron los últimos kilómetros rodeando el campo de aviación de Armilla, se hacÃan eternos los metros. A pesar de eso Ãbamos un grupo de unos treinta en cabeza, empujando materialmente a los guÃas. HabÃa un ambiente de euforia que nos eliminaba cualquier atisbo de cansancio y os aseguro que si algún guÃa dice ?al trote? acabamos corriendo la marcha. La velocidad era vertiginosa. Claro, al dÃa siguiente se notaba el cansancio y la rigidez muscular y las agujetas, en definitiva, el moverse como los abuelos.
Llegar llegamos todos. Del grupo se retiraron siete, ninguno de Motril. Los motrileños, unos mejor que otros, llegamos a la meta.
El tiempo nos respetó en todo el recorrido pues ni llovió ni nevó. Fue llegar a Churriana y comenzar a caer agua, increÃble!.
La organización bien no, perfecta y los que fuimos de aquà dejamos el pabellón de los Diez Sin LÃmite, bien alto tras una dura jornada de andar, para mà la más ?peleona? que he realizado hasta la fecha. A ver cómo son los
Cuelgo unas fotos de la primera semana de Julio de la aproximación al refugio de Netler y el ascenso al Toubkal. No había ni restos de nieve a pesar de que en Semana Santa llegaba hasta el pecho en algunas zonas. Mucha gente de todos los sitios haciendo lo mismo, la normal del toubkal. Muy divertido. Acabamos comiendo cous-cous en la casa de una familia beréber en una aldea cercana a Around.