Zona: Bellmunt - Puigsacalm. (La Garrotxa)
Punto de salida: Coll de Joanetes o Coll de Bracons.
Desnivel: 1.200m.
Horario: 3 - 4h de ascenso y 2h descenso, aproximado dependiendo del grupo.
Época: Todo el año, aunque la zona es bosque caducifolio por lo que recomiendo el otoño, en invierno desde la zona alta hay excepcionales vistas hacia el pirineo oriental, desde la Serra de Ensija y Pedraforca, hasta el Bastiments y Canigo.
Dificultad: Ninguna remarcable, el acceso al punto de partida puede por ser las las canales Fonda o dels Ganxos que tienen bastante pendiente, cuidado con terreno mojado o algo de nieve.
El descenso del Puig dels Llops, es un bosque muy umbrio, orientado al norte que puede presentar hielo sobre las piedras durante casi todo el invierno.
Material: No es necesario material técnico.
Para llegar a Joanetes lo más económico es ir por la carretera local GIV-5273 de St. Vicens de Torelló a Olot, pasar el coll de Bracons y bajar a Joanetes. Pero el acceso más rápido al punto de salida es por Olot, ahorrándote las curvas del coll de Bracons, aunque como hay unos 50 km de más, en tiempo es más o menos el mismo. Las obras del tunel de Bracons estan próximas a su finalización.
Desde Joanetes, para llegar al coll de Joanetes, se puede subir por esta reseña publicada anteriormente o bien desde el coll de Bracons por la vía normal al Puigsacalm, como explicaremos más adelante.
Una vez en el coll de Joanetes, un cartel informativo nos señala a la izquierda el sendero del "camí dels Burros".
El sendero esta muy marcado y enseguida llegaremos a una zona un tanto aérea, pero sin ninguna dificultad. Es un paso por roca marcado con piedras y ramas anclados a la roca con estacas de acero. Después el sendero sigue sin pérdida con señales amarillas.
Iremos pasando, primero por debajo del Puig de Llops y después por debajo del Puigsacalm, magestuoso visto desde aquí. El camino es fácil de seguir, aunque dentro del bosque las hojas caidas pueden borrar totalmente el sendero.
Cada vez que salimos a algún espolón encontramos muy buenas vistas sobre el valle y la serra de Llancers a nuestra izquierda.
Finalmente encontramos un cruce con indicaciones que nos permitiría, volver en dirección a la ermita de Sta. Magdalena del Mont, bajar a Joanetes o continuar al Puigsacalm. A partir de aquí el sendero sube para ir a buscar la vía normal que viene del coll de Bracons, encontraremos señales amarillas y/o blancas y en un tramo, una cuerda que nos ayudará a subir un pequeño resalte muy poco difícil.
En poco tiempo llegaremos a una especie de amplio collado con otro cartel indicativo, cojeremos el camino de la derecha muy bien fresado, marcado con señales rojas y verdes el cual nos llevará a la cima del Puigsacalm 1.515 m.
Para continuar la excursión debemos continuar el camino marcado con las señales rojas y verdes que en breve nos llevará, casi cresteando, cerca de la cima del Puig de Llops 1.480 m.
Y para volver al punto de inicio, debemos bajar por la evidente loma en dirección norte, por camino poco marcado, estaremos atentos al cruce con el camino de señales rojas y verdes que viene del Puigsacalm y aquí giramos a la derecha adentrándonos en un pequeño bosque, por donde siguiendo las mecionadas marcas llegaremos al coll de Joanetes.
Este tramo, por lo umbrio y por su orientación, es muy húmedo y las rocas y piedras del camino pueden estar cubiertas con hielo durante el invierno.
El descenso lo podemos hacer por la canal dels Ganxos.
Si salimos desde el Coll de Bracons, el desnivel y el tiempo es considerablemente más corto. Tenemos que seguir el camino muy bien señalizado de la vía normal, cruzando bucólicos bosques que alternan el haya y el boj con hiedra, llegaremos a la Font de la Tornadissa y continuaremos en fuerte subida hasta un antiguo cartel que nos indica el sendero hacia el Puigsacalm a la derecha.
En este punto hay que ir un poco atentos ya que unos metros más arriba hay que desviarse a la izquierda cruzando un cercado por una "puerta" que debe quedar cerrada, para continuar primero por un pequeño bosque, después unos pequeños prados y enseguida llegaremos al collado donde va a parar el "camí dels burros".
Más información, aquí. (vía normal)
Aquí tenemos dos opciones, seguir al Puigsacalm y hacer el camí de regreso o hacer ahora el camí.
Si empezamos ahora el camí, hay que prestar atención, ya que desde el collado salen tres caminos muy marcados, uno el normal que va al Puigsacalm. Otro, un sendero marcado que parece que flanquea a la izquierda, que NO hay que coger y un tercero, el camí que baja bruscamente.
Cuando llegamos al coll de Joanetes, se puede hacer el camino de regreso pasando por las cimas en sentido contrario al descrito en esta reseña.
Espero que la reseña os sirva para conocer la zona y disfrutar de una cima tan popular en un ambiente más solitaro.
Un saludo, Polar