Hola a todos:
Quería poner un post sobre los rayos y el porqué son atraídos y todo eso. Soy físico y aunque mi fuerte no es el electromagnetismo intentaré pasaros mis pocos conocimientos sobre dos aspectos de los rayos que habéis tratado últimamente.
- Coches y edificios con elementos metálicos en la estructura; En este caso si nos encontramos dentro de ellos estaremos inmunes a los efectos del rayo. Cualquier conductor mobiliza todas sus cargas en su superficie y reequilibra toda su superficie para que sea equipotencial. Imaginémonos que cae en un coche un rayo (por ejemplo encima del capot), en este caso la carga se propagaría por la parte frontal de forma bastante espectacular, la estructura metálica externa respondería a ese exceso de carga mobilizando portadores de carga inversa a la zona donde hay el exceso de carga y haciendo que toda la superficie sea equipotencial. La velocidad de mobilización de portadores es lo suficientemente rápida para que el exceso de carga no alcance a ningún objeto del interior del vehículo, aunque el vehículo en sí quedaría temporalmente cargado y posíblemente algunos elementos electrónicos externos (como la antena) quedarían temporalmente sin funcionamiento. Podría quemarse elementos externos como una carga que lleváramos en la baca del vehículo o algún embellecedor, pero no nos afectaría en lo más mínimo a los de dentro. Es indiferente que estemos con las ventanas subidas o no, ya que el vídrio no aporta más o menos superficie equipotencial (al no ser conductor). Ahora bien, todos los conductores tienen un máximo de carga que se puede compensar y hay formas de romper la "jaula de Faraday"... por ejemplo, no podemos aspirar a tener la misma protección con una red metálica sobre una tienda de campaña, ya que un rayo obliga a mobilizar más carga libre que la que pueda tener una delgada red metálica.
- Atracción de rayos por objetos. Quería aclarar que hay una diferencia respecto a la atracción de un rayo por un parayos a la que hace una montaña o un árbol. Un pararayos es de material conductor y con una fuerte toma de tierra. El hecho de ser un conductor hace que las curvas de potencial eléctrico se plieguen a su alrededor de forma muy densa (imagináos un pastel de material deformable pero que no se rompa y hecho de capas, si apretáis con un clavo, el material se deformará a su alrededor apretandose las capas mucho hacia la punta y poco hacia los laterales). Esto hace que el rayo sea atraído no sólo a su proximidad sinó con gran fuerza hacia la punta y la estructura vertical. En cambio un arbol (o un pico) no son de material conductor y aprietan las curbas equipotenciales de una forma más extensa y los rayos son atraídos a su "entorno" pero no diréctamente hacia él por narices... (es decir tienen un comportamiento aleatorio mayor que el de los pararayos, pueden caer encima del árbol, pero también a su alrededor a un objeto que le pueda ejercer alguna atracción como una persona o una roca). Es decir, que es muy peligroso estar al lado de un árbol pero muy seguro estar a unos metros de un pararayos (para que no salte ninguna lengua secundaria).